CONSORCIO ERASMUS+
TRAIBLAZING LEARNING
2024 - 2025
Almagro - Ciudad Real
En
el marco del Programa Erasmus+ 2024-2027 y junto con otros centros educativos
de Castilla La Mancha, se ha formado el CONSORCIO
ERASMUS+ TRAIBLAZING LEARNING que ha estado vigente en su primera fase
desde el uno de septiembre de 2024 hasta el treinta y uno de agosto de 2025.
Forma parte del programa KA-121-SCH con la colaboración de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha, bajo el apoyo del Departamento de
Plurilingüismo y que forma parte a su vez, del SEPIE, nuestra Agencia Nacional
Erasmus+ en el ámbito de la Educación y Formación, tanto de alumnado como
profesorado, y cofinanciado por la UNIÓN EUROPEA.
Sin el apoyo de estos Organismos
hubiera sido imposible la realización de estos programas de formación para los
docentes de nuestro Centro Escolar y demás centros educativos que forman parte
de este Consorcio.
Nuestro proyecto Erasmus+, bajo la
coordinación del Servicio de Plurilingüismo en Toledo, de la Junta de
Comunidades de Castilla La Mancha, recoge diferentes movilidades que han
contribuido en esta primera fase, a
alcanzar los objetivos propuestos en nuestro Consorcio Erasmus+ así como los
recogidos en nuestro Proyecto Educativo de Centro.
Los objetivos que promueve nuestro
Consorcio Erasmus+ y que también se contemplan en nuestro PEC, son los siguientes:
-
Mejorar la
competencia digital del profesorado y alumnado.
-
Incorporar
técnicas de trabajo inclusivo que fomenten la participación.
-
Integrar
estrategias psicológicas para atender necesidades emocionales.
-
Promover procesos
de enseñanza inclusivos para una educación equitativa.
El Consorcio
Erasmus+ Traiblazing Learning está compuesto por diferentes centros educativos
de Castilla La Mancha:
- CEIP Miguel de Cervantes Saavedra (Almagro / Ciudad Real)
- CRA La Encina (Cogolludeo / Guadalajara)
- IES Los Sauces (Villares del Saz / Cuenca)
- CRA Río Tajo – JMO (Alcolea del Tajo, Toledo)
- IES Pinar de Salomón (Aguas Nuevas / Albacete)
Para el curso 2024-2025 se han realizado un total
de cuatro movilidades de carácter diferente (formación de profesorado, programa
de observación y programa de docencia) gracias a las subvenciones recibidas a
través del Programa Erasmus+, con el propósito de desarrollar los objetivos que
nuestro Consorcio presenta dentro del marco del desarrollo educativo de la
Unión Europea. La experiencia tanto humana como profesional ha sido
enriquecedora, creando vínculos entre los docentes que han disfrutado de las movilidades como
los centros educativos.
Nuestro centro escolar CEIP Miguel de Cervantes
Saavedra de Almagro (Ciudad Real) disfruta por vez primera en la experiencia de
participación en un proyecto Erasmus+ para el curso 2024-25 con un total de
cuatro movilidades donde se incluyen un curso de formación, dos periodos de
observación (Job Shadowing) y un periodo de docencia (Teaching) con diferentes
socios de proyectos eTwinning y que han colaborado para hacer realidad este
proyecto:
- Curso de Formación – Dublín (Irlanda)
- Job Shadowing – Drosias (Grecia)
- Teaching – Bruselas (Bélgica)
- Job Shadowing – Guimaraes (Portugal)
A)
Curso de Formación – Dublín (Irlanda)
Durante los días del 16 al 22 de febrero de 2025,
dña Helena Peñasco García realizó en Dublín (Irlanda) como parte de las
Movilidades Erasmus+ de nuestro Consorcio Traiblazing Learning, el curso de
formación “English Language and Culture
Development” con un total de 30 horas de formación a través de InterActing + Ireland y LFEE Europe
como centro formador.
Este curso fue el punto de partida para el
desarrollo de nuestro Proyecto Erasmus+ en nuestro centro escolar. Nuestra
directora y compañera, dña Helena Peñasco García realizó este curso de
formación gracias a la subvención concedida dentro de las movilidades de corta
duración dentro de nuestro programa, con el objetivo principal de fomentar la
formación permanente de los docentes, perfeccionar diferentes competencias,
entre ellas, la competencia lingüística (lengua inglesa), así como desarrollar
nuevos procesos metodológicos de aprendizaje, y la inclusión, a través de
diversas herramientas y métodos de trabajo.
Durante su formación, y tomando de base la cultura
irlandesa, se utilizaron diversos y motivadores instrumentos de enseñanza como
la danza, la música, el teatro y costumbres irlandesas, para el logro de los
objetivos didácticos propuestos. La cultura irlandesa, como nexo entre los
diferentes miembros del curso, provenientes de diferentes puntos de la
geografía europea, pudo crear un buen ambiente de trabajo, de compañerismo y
aprendizaje.
Esta enriquecedora experiencia que ha podido
disfrutar nuestra Directora y compañera, ha forjado lazos de unión con otros
centros educativos de Créteil (Francia), Potenza y Matera (Italia), así como
con otros de nuestros socios del mismo Consorcio, perteneciente al CRA La
Encina de Cogolludo (Guadalajara).
B) Periodo de Observación (Job Shadowing)
La segunda
movilidad realizada corresponde al Periodo de Observación (Job Shadowing) que
se desarrolló durante la semana del 16 de marzo al 22 de marzo en la ciudad de Drosias en Grecia en el centro educativo "3rd
PRIMARY SCHOOL OF DIONYSOS" en Drossias - Grecia - 3ο Δημοτικό
Σχολείο Διονύσου - Δροσιάς - Ελλάδα.
Durante esa semana se ha
observado el trabajo de maestros y alumnos desde el Primer nivel al Sexto nivel
de Primaria. Las asignaturas han sido las que forman parte del currículo
Educativo que incluye, además de las diferentes áreas de Primaria, la asignatura
de Informática, que ayuda al alumnado a trabajar diferentes herramientas que
les ayuda a complementar su trabajo diario de aula. Esta asignatura facilita la digitalización en el aula, aplicando
así, actividades de investigación, escritura, uso básico informático (encender
y apagar, abrir aplicaciones y hacer uso de ellas, realización de trabajos
individual y en grupo...) y que les ayudará en un futuro en su trabajo ya que
el conocimiento informático, junto con el aprendizaje de idiomas, ya es una
necesidad laboral. Este sería un buen aporte para nuestro currículo en España,
y en particular, en Castilla La Mancha, la introducción de la asignatura de
Informática para complementar la digitalización de otras áreas.
El Sistema Educativo griego contempla la
obligatoriedad educativa desde Infantil (4 años) a Secundaria (15 años) y
posteriormente se considera la ampliación educativa con Bachillerato o la
Escuela Técnica que finaliza a los 18 años, ampliando estos estudios con la
Universidad y el Grado superior de la Educación Técnica. Así mismo, la Ed.
Especial para alumnado con diferentes necesidades está establecida desde
Infantil hasta Bachillerato, ayudando en todo lo posible al alumnado que así lo
requiera. En el centro de Drosias, el apoyo educativo se realiza en el aula de
Ed. Especial pero también en el aula. En este sentido, no hay diferencia con
nuestro apoyo, puesto que se realiza desde el aula del alumno hasta su apoyo en
el aula de Ed. Especial cuando así su situación lo requiere.
Gracias a esta experiencia, he aprendido de mis
compañeros que nuestro trabajo, a pesar de ser países, colegios y sistemas
educativos diferentes, se presentan las mismas similitudes en lo positivo como
en lo negativo, y se trabaja con el mismo esfuerzo para obtener lo mejor de
nuestro alumnado.
Dar las
gracias a la directora, Tzamourani Paraskevi, mi tutora, Angeliki Dhapni, y en
general, a todo el Claustro por todo lo humanamente ofrecido para que mi
adaptación a su centro escolar sea la mejor posible y haya podido completar con
éxito los objetivos propuestos.
C) Periodo de
Docencia (Teaching)
La
siguiente movilidad realizada se basa en un periodo de Docencia (Teaching) que
se desarrolló durante la semana del 30 de marzo al 5 de abril en Bruselas
(Bélgica) en Ecole Européenne de
Bruxelles I por nuestro compañero Javier Núñez de Arenas Gómez-Rico.
Durante su estancia en las
Escuelas Europeas nuestro compañero tuvo la oportunidad de colaborar dentro de
un entorno educativo bastante enriquecedor. Su experiencia ha supuesto para
nuestro compañero una transformación en su trayectoria como docente, que le ha
ayudado a ampliar y desarrollar diferentes metodologías y competencias clave
dentro de contextos culturales y lingüísiticos muy diversos.
Dentro de su periodo de docencia,
destaca su participación en buenas prácticas docentes relacionadas con el
tratamiento integrador de las diferentes lenguas que forman parte del currículo
de las Escuelas Europeas, donde se desarrollan estrategias didácticas que
favorecen el aprendizaje integrador de varias lenguas de forma natural, lo que
nos hace considerar la importancia en desarrollar diferentes enfoques
metodológicos de carácter flexible e inclusivos que permitan la adecuación del
aprendizaje de diversas lenguas dentro del aula.
Este periodo de docencia ha
supuesto para nuestro compañero un impacto significativo en el desarrollo de
sus competencias docentes y que se podrá ver reflejado en su continuo espacio
de formación así como en su trabajo docente en el aula.
D) Periodo de
Observación (Job Shadowing)
La
última movilidad realizada corresponde al Periodo de Observación (Job
Shadowing) que se desarrolló durante la semana del 4 al 10 de mayo en Guimaraes
(Portugal) en el centro Agrupamiento
Escolas Santos Simoes, donde nuestra compañera Margarita Aguilar Ávila
desarrolló su periodo de Observación para el conocimiento del sistema educativo
portugués.
A lo largo de este periodo de
observación, se pudo asistir a diferentes niveles educativos de Primaria y
analizar su metodología de enseñanza y aprendizaje, los aspectos más
importantes de inclusión educativa, el desarrollo de los idiomas (inglés) y la
competencia digital principalmente.
La experiencia vivida por nuestra
compañera, al igual que el resto de compañeros que han disfrutado de estos
periodos de formación Erasmus, ha sido muy positiva, tanto en el ámbito
personal como en el docente. Los lazos entre el centro escolar de Guimaraes y
de Almagro se han estrechado, formando una unión de colaboración entre los
mismos, que esperemos continúe en el futuro.
También, y formando parte de nuestro programa Erasmus+ hemos formado parte como Centro de Acogida para el grupo de Portugal donde nuestra compañera Margarita Aguilar realizó su periodo de Observación.
El periodo de observación que se desarrolló en el centro escolar “Agrupamiento de Escolas Santos Simoes” de Guimaraes (Portugal) estrechó lazos de amistad y colaboración con nuestro centro escolar y de esta unión surgió la Movilidad de Alumnado de Secundaria con Profesorado Acompañante siendo esta vez nuestro centro escolar CEIP Miguel de Cervantes Saavedra (Almagro) el que actuara como centro de acogida.
El grupo de Alumnado de 8º y 9º cursos y Profesorado
acompañante nos visitó durante la primera semana de junio. La movilidad de
alumnado de Secundaria tenía dos objetivos propuestos dentro del Plan de
Desarrollo Europeo y en la Estrategia para la Internacionalización de la
Agrupación de Escolas.
Dicha experiencia brindó a nuestros visitantes la
oportunidad única de aprendizaje dentro de un contexto internacional,
desarrollando la adquisición de habilidades multidisciplinarias, dentro de una
perspectiva de compartir entre centros escolares de diferentes países y valorar
la diversidad cultural. Dentro del plan programado, han visitado nuestras aulas
pero también han participado de manera activa en nuestro Proyecto de Innovación
(Tradiciones, STEAM…) y en la Graduación de 6ºEP entre otras actividades.
A través de esta movilidad, tanto docentes como
alumnado, han podido aprender y comprender las diferentes metodologías
utilizadas en el aula, los estilos de vida y tradiciones, ampliando así el
concepto que se tiene de un país, y desarrollando el espíritu de ciudadanía
europea.
Esta movilidad promueve la iniciativa de la
Agrupación de Escolas de Santos Simoes de formar ciudadanos más conscientes,
críticos y preparados para los desafíos de una sociedad muy globalizada, donde
la diversidad forma parte del desarrollo de esta sociedad.
Gracias
al Consorcio Erasmus+ Traiblazing Learning, nuestro centro escolar CEIP Miguel
de Cervantes Saavedra (Almagro – Ciudad Real), durante el curso académico
2024-25, ha disfrutado de cuatro movilidades Erasmus+ que han sido una gran
experiencia y provechosas para nuestros compañeros, tanto en el ámbito
profesional como en el personal.
Agradecer también a todo el Claustro de nuestro centro escolar por su interés por nuestro programa Erasmus+ y su colaboración, en especial a aquellos que formaron parte del mismo tanto en el envío como en la acogida de docentes y alumnado a nuestro centro escolar.
Teacher Yolanda LM
Coordinadora Erasmus+
CEIP Miguel de Cervantes Saavedra
Almagro - Ciudad Real














